Los 10 museos y puntos de interés más importantes de Bruselas

16 febrero 2022

¿Vas a visitar Bruselas y necesitas inspiración para saber qué hay que ver? Descubre con nosotros los museos y puntos de interés que no te puedes perder. Si son imprescindibles, es porque están en lo más alto de los lugares más visitados. Refrendados por su apabullante popularidad, constituyen una garantía de calidad desde su creación.  Y, además, como ocurre siempre en Bruselas, los hay para todos los gustos: interiores y al aire libre; de historia y del patrimonio, de ciencias, de las artes, de la cultura; museo tradicional, museo con una escenografía extraordinariamente contemporánea, lugares típicamente bruselenses o en los que se ejerce el poder, etc., Sin duda alguna, ¡te cautivarán! Así que, vamos, ponte en camino, ¡Bruselas te aguarda para enseñarte su ADN!

 

1. Arte a mansalva en los Museos Reales de Bellas Artes

Es el recinto museístico más visitado de Bruselas y cuenta con una reputación más que consolidada. Los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, o MRBAB, cuentan con varias sedes que cubren diversos períodos o temáticas diferentes. En las proximidades de la Place Royale se encuentran el Museo de Arte Antiguo o «Museo de los Antiguos Maestros», el Museo de Arte Moderno, el «Museo de Fin de Siglo» y el conocido Museo Magritte; en Ixelles, puedes visitar los museos Wiertz y Meunier. En ellos encontrarás numerosas obras de Memling, van der Weyden, El Bosco, Bruegel, Rubens, David, Alechinsky, Delvaux y muchos otros. ¡No te los pierdas!

2. El emblemático Atomium

No es exagerado decir que no has visto Bruselas si no has visitado este monumento formado por 9 bolas que representan los átomos de un cristal elemental de hierro ampliado 165 mil millones de veces. Se trata de un símbolo inevitable de Bruselas e incluso icono nacional. Uno se puede preguntar por qué eligieron este tema. La idea era hacer una referencia al progreso y la investigación científica en el área de la materia y la energía nuclear; claro, en su vertiente de uso con fines pacíficos.

Erigido con motivo de la Exposición Universal de 1958, estaba previsto que el edificio, como tantos otros, se desmantelara al término de esta. Algo inconcebible actualmente...

Entre 2004 y 2006, el Atomium pasó por una profunda remodelación que le devolvió todo su esplendor original.  Si andas cerca, merece la pena esperar que anochezca porque el Atomium se ilumina con 2970 lámparas led.

3. Recorre toda Europa en 2 horas en Mini-Europe

¿Te apetece algo más ligero al aire libre y a la vez estirar un poco las piernas? Si es así, el parque Mini-Europe es para ti. También en la zona de Heysel, a poca distancia del Atomium, andarás por cómodos caminos mientras descubres los edificios y lugares más bonitos de Europa en miniatura. Entre ellos, encontrarás la torre Eiffel, el Big Ben, el Vesubio o incluso la magnífica Grand-Place de Bruselas, una maqueta para la que se dedicó un número de horas incalculable. Esta atracción resulta especialmente interesante para los niños, que podrán disfrutar además de actividades lúdicas.

Visitantes en Mini-Europe

4. Dinosaurios en el Museo de Ciencias Naturales

¿Sigues teniendo curiosidad por aprender? En ese caso, visita el museo junto al Real Instituto de Ciencias Naturales de Bélgica. Las numerosas secciones de la exposición permanente (la Galería de los Dinosaurios, la Galería de la Evolución, el Planeta Vivo, la Sala de los Minerales, etc.) saciarán tu hambre de conocimiento, por no hablar de la gran diversidad de exposiciones temporales y temáticas. Esta institución se enmarca en un complejo imponente de edificios, a la salida del Parque Leopoldo, en pleno corazón del barrio europeo. De este modo, si te lo pide el cuerpo, podrás disfrutar un poco del aire libre en este espacio verde, agradable e histórico.

5. Entiende cómo funciona Europa y su parlamento en el Parlamentarium

No siempre es fácil comprender Europa ni su funcionamiento, pero el Parlamentarium te ofrece la posibilidad de embarcarte en un viaje por la historia del continente, sentarte en una sala de cine para ver un panorama de Europa y de su Parlamento en 360 grados, escuchar el testimonio de ciudadanos europeos ¡y mucho más! El Parlamentarium abre todos los días y la entrada es gratuita, dos ventajas que tener en cuenta. La visita es libre y se realiza en los 24 idiomas de la Unión Europea. ¡No tienes excusas para no ir!

Visitante en el Parlamentarium

6. El cómic en todas sus formas en el Centro Belga del Cómic (CBBD)

¿Sabías que Bruselas es la auténtica capital del cómic? El noveno arte es uno de los temas que forman la identidad de la capital belga desde hace ya más de un siglo. ¡El cómic está por todas partes, en los barrios, por las calles y en los callejones de Bruselas! Hay especial abundancia de autores de cómic procedentes de la ciudad de Bruselas. Siendo así, si vas a Bruselas, ¿qué hay más normal que darte una vuelta por el Centro belga del Cómic, dedicado íntegramente a este tema, en pleno corazón de la ciudad, que se encuentra en un magnífico edificio Art Nouveau? Las exposiciones permanentes, que van cambiando de manera periódica, y un amplísimo programa de exposiciones temporales te incitará a conocer las numerosas facetas del cómic. ¡Síguele la pista a Tintín y déjate llevar!

7. El origen de Europa en la Casa de la Historia Europea

En el Parque Leopoldo, un oasis verde en medio de una zona particularmente densa y urbanizada, se encuentran varios edificios de prestigio, como la Torre Eggevoord, la Biblioteca Solvay o el Instituto Dental George Eastman, que alberga la Casa de la Historia Europea. En un espacio propicio para el aprendizaje, la reflexión y el debate, el museo presenta la historia de Europa con el fin de concienciar al público de las distintas perspectivas e interpretaciones. Al igual que el Parlamentarium, la Casa de la Historia Europea abre todos los días y la entrada es gratuita.

Casa de la Historia Europea, vista desde el Parque Leopold

8. Una exposición o un concierto en el Bozar

Esta «casa de las artes», tan amplia como insospechada, se encuentra en un edificio diseñado por uno de los maestros de la arquitectura en Bélgica, Victor Horta, líder indiscutible del estilo «Art Nouveau». Se trata de un espacio multidisciplinar consagrado a las artes en un sentido amplio: exposiciones, danza, conciertos, cine, etc. El Palacio de Bellas Artes, al que se conoce desde hace años por la denominación genérica «Bozar», goza de un gran prestigio gracias a su sala de conciertos, con una magnífica acústica, la famosa sala Henry Le Bœuf, en la que se celebra la final del Concurso Reina Elisabeth.

9. Todo lo que te puedas imaginar sobre los ferrocarriles belgas en Train World

Este auténtico templo dedicado al tren, inaugurado en 2015 en la antigua estación de Schaerbeek, la cual aún conserva parte de su actividad, se beneficia de una escenografía deslumbrante y muy moderna, obra de François Schuiten. El museo está consagrado a la historia del ferrocarril belga y se integra en un conjunto de edificios que mezclan el patrimonio antiguo con nuevas construcciones. En él podrás admirar vehículos históricos, objetos, fotografías, archivos textuales y audiovisuales, etc. ¿sabías que la historia del ferrocarril en Bélgica es tan antigua que prácticamente coincide con el nacimiento del Estado belga? Es el momento de pasarte por Train World, ¡hay muchas cosas que aprender!

La Douce, la mítica locomotora de Train World

10. Museo de Arte e Historia, por el amor a las civilizaciones y a las costumbres de antaño

Sin esta institución, el Parque del Cincuentenario no sería igual. El Museo de Arte e Historia orma parte del conjunto de los Museos Reales de Arte e Historia. Las colecciones de este museo muestran una diversidad sorprendente... Visita el Museo de Arte e Historia para realizar un recorrido por los continentes desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Herramientas prehistóricas de sílex, momias egipcias y otros restos del pasado, impresionantes tapices medievales, budas, una colección de Art Nouveau belga... ¡No pierdas la oportunidad de sorprenderte en este grandioso museo! Además, podrás pasar un rato agradable en el parque que lo rodea, así como visitar otros museos, si te apetece: Autoworld y el Real Museo del Ejército y de Historia Militar.

10 casas y mansiones Art Nouveau que no debe perderse en Bruselas

A finales del siglo XIX, Victor Horta rompió con los estilos arquitectónicos tradicionales del momento en Bruselas, dando origen al emblemático género Art Nouveau. A lo largo de las calles de nuestra capital, numerosas casas y mansiones dan testimonio de la aparición y el florecimiento de este estilo sin precedentes.